Actualización de la pensión de alimentos en 2025: lo que debes saber

Elena
Elena
mayo 26, 2025

Con el inicio del año, hay que revisar ciertos aspectos legales que afectan directamente a muchas familias, entre ellos, la pensión de alimentos. En 2025, como cada año, se ha producido una actualización en los importes de las pensiones alimenticias, de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC). Esta revisión no es automática en todos los casos, por lo que conviene estar informado y, si es necesario, solicitar la modificación correspondiente.

La pensión de alimentos es la obligación legal que tiene un progenitor de contribuir al sustento y bienestar de sus hijos, incluyendo no solo alimentos, sino también gastos educativos, médicos, de vivienda y ropa, entre otros.

¿Por qué se actualiza la pensión cada año?

La actualización responde a la necesidad de mantener el poder adquisitivo del beneficiario (habitualmente los hijos), frente a la inflación. Si el coste de vida sube, el importe fijado hace uno o varios años puede resultar insuficiente para cubrir las necesidades básicas. Por eso, la mayoría de sentencias o convenios reguladores contemplan una cláusula de actualización anual basada en el IPC publicado por el INE.

¿Cómo afecta la actualización de 2025?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el IPC interanual de referencia para la actualización de pensiones en 2025 se sitúa en torno al 3,1%. Esto significa que, si tienes reconocida una pensión de alimentos con cláusula de actualización, deberás incrementar su cuantía en ese porcentaje.

Por ejemplo, si actualmente pagas 400 € al mes, la pensión deberá aumentarse en aproximadamente 12,40 €, alcanzando los 412,40 € mensuales.

Recomendaciones a la hora de establecer la pensión alimenticia

Incluir una cláusula de actualización anual vinculada al IPC

Es imprescindible que el convenio regulador o la sentencia establezca que la pensión de alimentos se actualizará cada año conforme al IPC publicado por el INE. Esto garantiza que el importe no pierda poder adquisitivo con el tiempo y cubra adecuadamente las necesidades del menor.

Establecer una cuantía clara, concreta y proporcional a los ingresos

La pensión debe fijarse en una cantidad económica determinada y fácilmente cuantificable. Además, debe tener en cuenta los ingresos y capacidad económica del progenitor obligado al pago, así como las necesidades del menor (educación, alimentación, vivienda, sanidad, ocio, etc.).

¿Qué hacer si tu sentencia no incluye cláusula de actualización?

En ese caso, el incremento no se aplicará automáticamente, pero eso no significa que no puedas solicitar una revisión. Si las circunstancias económicas han cambiado (por ejemplo, subida generalizada de precios, cambio de empleo, incremento de gastos escolares o médicos), puedes iniciar un procedimiento de modificación de medidas para adaptar la pensión a la nueva realidad.

¿Y si el progenitor obligado a pagar no actualiza la pensión?

Es importante saber que el impago de la actualización también puede ser reclamado judicialmente, incluso con carácter retroactivo. El otro progenitor puede iniciar un proceso de ejecución de sentencia para reclamar las cantidades no actualizadas desde la fecha en la que debió aplicarse el IPC.

Abogados de familia para pensión de alimentos

En nuestro despacho de abogados de familia, contamos con amplia experiencia en procesos de modificación de medidas, ejecuciones de pensión y negociaciones extrajudiciales. Si tienes dudas sobre si te corresponde aplicar la actualización de la pensión de alimentos o necesitas reclamar su cumplimiento, estamos a tu disposición para ayudarte.

Juriscentrum Abogado

Juriscentrum Abogado

Juriscentrum Abogados, es un despacho de abogados en Alcalá de Henares que cuenta con profesionales con amplia experiencia en todas las ramas del derecho y asesoría jurídica, capaces de ofrecer solución a todas tus dudas y consultas.

¿Necesitas un abogado en Alcalá?, Nosotros te llamamos

Rellena el formulario y te llamaremos lo antes posible.