Procedimiento para impugnar un Alta Médica

Elena
Elena
abril 30, 2025

La reincorporación al trabajo tras una baja médica no siempre refleja una recuperación real del trabajador. En muchas ocasiones, los servicios médicos emiten el alta sin haber valorado adecuadamente el estado clínico del paciente, lo que puede poner en riesgo su salud y estabilidad laboral. En este contexto, el ordenamiento jurídico contempla la posibilidad de impugnar una alta médica como mecanismo de defensa. En el presente artículo, se exponen las claves legales, procedimientos, plazos y recomendaciones prácticas para llevar a cabo este recurso con garantías.

¿Qué implica impugnar una alta médica y en qué supuestos procede?

Impugnar una alta médica es un procedimiento administrativo o judicial mediante el cual el trabajador manifiesta su oposición a la resolución que determina la finalización de su incapacidad temporal por considerar que no está en condiciones médicas adecuadas para la reincorporación laboral.

Este mecanismo resulta procedente en casos como los siguientes:

  • Persistencia de síntomas o dolencias no valoradas adecuadamente.
  • Diagnósticos incompletos o pendientes de pruebas médicas.
  • Emisión del alta sin la participación del médico de atención primaria.
  • Inexistencia de mejoría clínica objetiva.

El recurso a este procedimiento no solo es un derecho reconocido, sino que constituye una herramienta esencial para garantizar que el trabajador no se vea expuesto a situaciones que perjudiquen su recuperación ni a eventuales sanciones disciplinarias derivadas de una inasistencia justificada al puesto de trabajo.

Alta médica por el INSS o por mutua: distinciones fundamentales

El procedimiento para impugnar el alta médica varía en función del organismo que la haya emitido: el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o una mutua colaboradora con la Seguridad Social. Esta distinción es determinante para definir tanto los plazos como la vía procedimental aplicable.

Alta médica emitida por el INSS

En estos casos, el trabajador dispone de un plazo de cuatro días hábiles desde la notificación para presentar una disconformidad formal. Esta se realiza ante el servicio autonómico de salud (como el ICAM en Cataluña), lo cual provoca la suspensión provisional de los efectos del alta mientras se resuelve el expediente.

Si recibes el alta por resolución del INSS, puedes presentar una disconformidad en los 4 días siguientes. Esto se hace mediante un formulario específico y, si se acepta a trámite, suspende provisionalmente el alta mientras se revisa el caso.

Alta médica emitida por una mutua

Cuando el alta médica proviene de una mutua, el proceso es más complejo. El alta no queda suspendida automáticamente, por lo que el trabajador debe reincorporarse a su puesto mientras tramita una reclamación previa administrativa, que es paso obligatorio antes de acudir a la vía judicial.

Es recomendable en estos casos acudir con celeridad a un profesional jurídico que valore la estrategia legal más adecuada.

Procedimiento para impugnar el alta médica

A continuación, se detalla el proceso habitual que debe seguir un trabajador que desea impugnar una alta médica, destacando los aspectos más relevantes para asegurar su validez y eficacia.

1. Revisión de la notificación

El cómputo del plazo de impugnación comienza al día siguiente de la recepción de la notificación oficial. Por ello, es fundamental conservar el documento o el justificante de su recepción (correo, SMS, sede electrónica).

2. Presentación del escrito de disconformidad

En el caso del INSS, se debe rellenar y presentar el modelo oficial en el centro de salud correspondiente o directamente ante el INSS. El servicio médico evaluador (ICAM, SGAM u organismo autonómico equivalente) emitirá posteriormente una resolución.

“Desde Juriscentrum recomiendan presentar la disconformidad acompañada de un informe médico actualizado y detallado. Este documento es clave para demostrar que la situación médica real no justifica el alta.” – Fuente: Juriscentrum

3. Evaluación médica complementaria

Durante la suspensión del alta, el trabajador puede ser citado a una nueva evaluación médica. Es crucial asistir con toda la documentación clínica disponible y, de ser posible, con el respaldo de informes de especialistas.

4. Reclamación previa o recurso contencioso

Si la alta se mantiene tras la revisión, o si proviene de una mutua, el siguiente paso es presentar una reclamación previa administrativa y, en su caso, interponer demanda ante la jurisdicción social, acompañando toda la prueba documental y pericial disponible.

Plazos y documentación necesaria

Plazos

  • INSS: 4 días hábiles desde la notificación del alta para presentar disconformidad.
  • Mutua: 30 días naturales para formular reclamación previa ante la autoridad competente.

Este breve plazo de 4 días para impugnar el alta médica del INSS es inamovible. Si lo dejas pasar, perderás la posibilidad de parar el alta de inmediato. De ahí la importancia de actuar sin demora.

Documentación

Para garantizar el éxito del proceso, es esencial contar con la siguiente documentación:

  • Resolución de alta médica (original y copia).
  • Informes médicos actualizados (especialmente del médico de atención primaria o especialista).
  • Pruebas complementarias (resonancias, informes psicológicos, resultados de laboratorio).
  • Formularios de impugnación oficiales, debidamente cumplimentados.
  • En casos judiciales, informe pericial y antecedentes laborales si fueran relevantes.

Recomendaciones prácticas ante una alta no justificada

Si considera que la resolución de alta médica es prematura o injustificada, debe actuar con celeridad y responsabilidad. A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones clave:

  • No demore la presentación del recurso: El cumplimiento estricto del plazo es esencial, especialmente ante el INSS.
  • Solicite informes médicos complementarios: La opinión médica de su facultativo habitual puede ser determinante.
  • Evite inasistencias injustificadas: Si el alta no se ha suspendido, debe acudir a su puesto de trabajo, aunque interponga recurso. De lo contrario, podría exponerse a sanciones disciplinarias.
  • Consulte con un abogado especializado: Este tipo de procedimientos requiere asesoramiento experto, especialmente si se prevé la vía judicial.

Conclusión: la impugnación como garantía de protección de la salud

En Juriscentrum, como abogados especialistas en incapacidades laborales, sabemos que el proceso de impugnación del alta médica no es únicamente un recurso legal, sino una garantía fundamental para proteger la salud, la dignidad y los derechos del trabajador.

Las decisiones médicas que afectan a la continuidad de una baja laboral deben basarse en valoraciones clínicas objetivas y completas, no en criterios administrativos o económicos que pueden poner en riesgo la recuperación del paciente.

Juriscentrum Abogado

Juriscentrum Abogado

Juriscentrum Abogados, es un despacho de abogados en Alcalá de Henares que cuenta con profesionales con amplia experiencia en todas las ramas del derecho y asesoría jurídica, capaces de ofrecer solución a todas tus dudas y consultas.

¿Necesitas un abogado en Alcalá?, Nosotros te llamamos

Rellena el formulario y te llamaremos lo antes posible.