
Sufrir un accidente de tráfico es una situación estresante y confusa. Sin embargo, actuar correctamente en esos primeros momentos puede marcar la diferencia a la hora de proteger tus derechos y garantizar una reclamación exitosa. En Juriscentrum, despacho de abogados especializado en accidentes de tráfico, te explicamos paso a paso qué hacer si te ves involucrado en un siniestro.
Actuar de manera adecuada tras un accidente de tráfico es fundamental para proteger tu seguridad y tus derechos legales. Seguir un protocolo adecuado te ayudará a evitar errores que puedan afectar a una posible reclamación por daños.
Primeros pasos tras haber tenido el accidente
1. Verificar tu estado de salud y llamar a las autoridades
Lo primero y más importante es evaluar tu estado y el de los demás implicados. Si tú o alguien más está herido, llama inmediatamente al 112 para solicitar asistencia médica y a las autoridades para que redacten el atestado que servirá para una reclamación posterior por el accidente.
Asegura la zona para evitar otro accidente. Si es posible y seguro, coloca los triángulos de emergencia de la forma reglamentaria y usa el chaleco reflectante antes de salir del vehículo. De este modo, alertarás a otros conductores y evitarás nuevos accidentes.
El protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) es esencial:
- Proteger: Asegura la zona, usa los triángulos de emergencia y ponte el chaleco reflectante.
- Avisar: Llama al 112 si hay heridos o si la vía está bloqueada.
- Socorrer: Ayuda a los afectados sin poner en riesgo tu seguridad.
2. ¿Cuándo es obligatorio avisar a la policía?
Debes llamar a la Policía o Guardia Civil si:
- Hay heridos o fallecidos.
- Existen desacuerdos entre los conductores.
- Uno de los implicados está bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Se sospecha que el otro conductor no tiene seguro o se da a la fuga.
Recopilación de pruebas: lo que necesitas para respaldar tu versión
1. Fotografías y vídeos
Las pruebas visuales pueden ser determinantes en una reclamación. Captura:
- La posición de los vehículos tras el impacto.
- Los daños en los coches y en otros elementos de la vía (farolas, señales, guardarraíles).
- Las señales de tráfico y marcas en la carretera.
- El entorno y condiciones climáticas en el momento del accidente.
2. Testigos
Los testigos pueden ayudar a esclarecer lo ocurrido. Si hay personas que vieron el accidente:
- Solicítales nombre, teléfono y DNI.
- Pregunta qué vieron y desde qué posición.
- Si están dispuestos, pide que dejen una declaración escrita.
3. Informes médicos y baja laboral
Incluso si no sientes dolor inmediato, acude a un médico lo antes posible. Algunas lesiones pueden tardar horas o días en manifestarse.
- Solicita el parte de lesiones en urgencias.
- Guarda todas las facturas y recetas médicas relacionadas con el accidente.
- Si las lesiones te impiden trabajar, pide un informe de baja laboral.
4. Errores comunes que pueden debilitar tu caso legal
- No acudir al médico inmediatamente tras el accidente.
- No recopilar pruebas suficientes (fotos, datos de testigos, parte amistoso).
- Firmar documentos sin haberlos leído con detenimiento.
- Aceptar una oferta de indemnización de la aseguradora sin asesoramiento legal.
Cómo proceder legalmente tras el accidente
Denunciar el accidente: plazos y requisitos
Si el otro conductor se da a la fuga o no se llega a un acuerdo, puedes denunciar el accidente de tráfico. Es importante conocer los plazos:
- Plazo para denunciar en vía penal: 6 meses desde el accidente.
- Plazo para interponer una reclamación civil: 1 año desde la estabilización de las lesiones.
- Plazo para reclamar indemnización a la aseguradora: 7 días desde el siniestro, según la Ley de Contrato de Seguro.
El papel del abogado en un accidente de tráfico
Un abogado especializado en accidentes de tráfico puede ser clave para garantizar que recibes la compensación adecuada. Sus funciones incluyen:
- Evaluar la viabilidad de la reclamación.
- Negociar con la aseguradora para obtener la mejor indemnización.
- Reunir pruebas y documentos legales para reforzar el caso.
- Representarte en un juicio si la compañía de seguros no ofrece un acuerdo justo.
Si has sufrido daños y quieres reclamar una indemnización, consulta nuestra guía completa sobre indemnizaciones aquí.