Qué hacer si la parte contraria no reconoce el accidente: cómo reclamar tu indemnización 

Marketing
Marketing
julio 18, 2025

En los accidentes de tráfico, no es raro encontrarse con que la parte contraria niega su implicación o rechaza haber tenido la culpa. Esto ocurre más a menudo de lo que uno podría pensar, y las causas son múltiples: desde la confusión y el nerviosismo del momento, hasta una estrategia deliberada para eludir la responsabilidad civil o penal que conlleva aceptar el accidente. 

“En un accidente de tráfico puede ocurrir que una de las partes no acepte su responsabilidad. Esto se produce cuando se presentan entre los implicados versiones contradictorias que impiden firmar un parte amistoso y se vuelve más complejo el trámite. Estas diferencias de interpretaciones se trasladan a las respectivas aseguradoras, quienes tendrán que poner una solución.” 

Este tipo de situación puede convertirse en un verdadero obstáculo para reclamar la indemnización que te corresponde por los daños sufridos. Pero la buena noticia es que existen mecanismos legales y estratégicos para hacer valer tus derechos, incluso cuando la otra parte no coopera. 

Reclamación sin parte amistoso: cómo actuar si no se firma en el momento

Una de las primeras complicaciones que surgen cuando no hay acuerdo entre las partes es la negativa a firmar el parte amistoso. Este documento, conocido técnicamente como Declaración Amistosa de Accidente (DAA), tiene valor probatorio y permite a las aseguradoras gestionar la reclamación de forma más rápida. 

“Una posibilidad, muy frecuente, es que la parte contraria se niegue a firmar el parte amistoso. […] Esto para las aseguradoras significa una negativa del accidente, por lo que no existe un culpable determinado. Lo importante es que existen otras opciones para cobrar la indemnización que corresponda.” 

Si te encuentras en esta situación, no te alarmes. Aunque el parte amistoso facilita las cosas, no es imprescindible para presentar una reclamación. Existen alternativas válidas y eficaces, como el atestado policial, los testimonios o incluso las grabaciones de cámaras o móviles que puedas aportar. 

La importancia de llamar a la Policía o Guardia Civil en el lugar del siniestro 

Si la otra parte no colabora, la intervención de la Policía o la Guardia Civil se vuelve crucial. Ellos redactarán un atestado, un documento oficial que recoge todos los datos relevantes del accidente y que puede tener gran peso probatorio ante las aseguradoras o, llegado el caso, en un juicio. 

“Si en el momento del siniestro las partes no logran mantener la calma y confeccionar el parte es necesario llamar a la policía. Lo recomendable es no dejar para más tarde el trámite, porque es muy común que no logre ningún contacto más o ya no quiera firmar.” 

“La policía que interviene en un accidente de tráfico dejará sentados todos los datos del accidente en un atestado. Este documento tiene validez y un gran peso como prueba cuando llega el momento de designar responsabilidades.” 

Además, los agentes suelen tomar nota de los daños visibles, las declaraciones de los implicados y la disposición de los vehículos, lo que ayuda a establecer con mayor objetividad la responsabilidad de cada parte. 

Atestado policial, testigos y otras pruebas que fortalecen tu reclamación 

Cuando no se firma parte y hay conflicto en la versión de los hechos, todo se vuelve una batalla de pruebas. Y ahí es donde tu capacidad de reacción y documentación marcarán la diferencia. 

Los testigos oculares o presenciales son otro de los elementos probatorios más contundentes cuando la otra parte no acepta el accidente. […] Además, en el caso de llegar a una reclamación por vía judicial, esta palabra es una garantía ante los jueces. 

No dudes en: 

  • Tomar fotos desde distintos ángulos 
  • Grabar vídeos del entorno 
  • Pedir los datos de los testigos 
  • Anotar matrícula, marca y modelo del otro vehículo 
  • Recoger información del seguro del otro conductor si es posible 

Además de los testigos es fundamental recabar toda la información posible. Tomar fotografías desde diferentes ángulos y grabar videos será de gran ayuda para contrastar las versiones y complementar las pericias. 

Toda esta documentación puede ser la clave para que la aseguradora —o un juez— dictamine a tu favor. 

El informe pericial: tu mejor aliado si la aseguradora duda de tu versión 

Cuando la aseguradora recibe versiones contradictorias o considera que no hay pruebas claras, puede rechazar tu reclamación. Aquí es donde un informe pericial cobra un papel fundamental. 

Un profesional experto en pericias de accidentes se ocupa de analizar el lugar del siniestro y realizar un informe pericial. […] El informe de los peritos puede argumentar y acreditar el accidente. En este documento se detallan los hechos que han sido reconstruidos con su trabajo. 

El perito no solo reconstruye el accidente basándose en daños materiales y trayectorias, sino que también analiza factores como el estado de la calzada, las huellas de frenado o los daños en los vehículos. Este documento puede tener mucho peso tanto para convencer a la aseguradora como en caso de que decidas acudir a juicio. 

Qué hacer si la compañía de seguros rechaza tu reclamación por accidente de tráfico

En algunos casos, incluso con pruebas, puede que la aseguradora no acepte tu versión, o simplemente no responda. Aquí entran en juego los Convenios entre aseguradoras, que agilizan ciertos procesos, pero también pueden suponer un problema si no hay acuerdo entre las partes. 

Si la otra parte no acepta el accidente, existe la posibilidad de que las aseguradoras analicen el resto de la documentación para determinar responsabilidades. […] Pero también existe la posibilidad de que la compañía de seguros simplemente responda con una negativa, porque su cliente no acepta el accidente. 

En este escenario, tienes derecho a reclamar por otras vías. Tu abogado puede presentar una reclamación previa, y si no se llega a un acuerdo, se puede iniciar una vía judicial. No dejes que una respuesta negativa te detenga: aún tienes opciones legales para obtener tu indemnización. 

Reclamación judicial: cuándo es necesaria y cómo prepararte para ella 

Cuando fallan las negociaciones y no hay acuerdo entre las aseguradoras, la vía judicial se convierte en el camino más eficaz para defender tus derechos. Este proceso puede parecer intimidante, pero bien asesorado puede resultar muy beneficioso. 

Cuando no existe un convenio entre aseguradoras o simplemente la otra parte no acepta el accidente, aún es posible percibir una indemnización por la vía judicial. Para esto se requiere del asesoramiento de un abogado especializado en accidentes de tráfico. 

El juez analizará las pruebas que presentes: fotografías, informes médicos, parte policial, testigos, informes periciales… Todo debe estar perfectamente documentado y presentado de manera clara y coherente. 

En un juicio serán imprescindibles documentos y pruebas como: 

  • Atestado policial 
  • Informes de los peritos 
  • Fotografías del momento 
  • Testimonios 
  • Informes médicos 
    […] Si no existen las pruebas suficientes, el juez puede cerrar el caso.” 

Un abogado especializado en accidentes de tráfico será quien valore la viabilidad del caso y determine si compensa iniciar este proceso. Pero si tienes una buena base de pruebas, no lo dudes: reclamar en los tribunales puede ser la mejor vía. n reiterado este principio, reforzando la importancia del derecho de reembolso y el deber de prueba.

Lesiones, siniestro total y otros escenarios comunes en accidentes no reconocidos 

No todos los accidentes son iguales. Cuando hay lesiones personales, vehículos con siniestro total o ausencia de culpables claros, la reclamación se complica, pero también hay mecanismos para conseguir una compensación justa. 

Las leyes penales determinan que, si no existen las suficientes pruebas, pero hay lesiones personales, hay concurrencia de culpas. Es decir, podría suceder que se obtenga el 50 % de la indemnización que se reclama en vía ejecutiva. 

Esto significa que, incluso sin un culpable determinado, si tú has resultado lesionado, puedes recibir al menos una parte proporcional de la indemnización. En estos casos se suele aplicar lo que se conoce como concurrencia de culpas, donde se reparte la responsabilidad entre ambas partes. 

Desde el punto de vista civil, si no se puede demostrar que la culpa fue tuya, tienes derecho a reclamar el 100 % de los daños personales. Por eso es tan importante acompañar tu reclamación con informes médicos, certificados de atención sanitaria, partes de urgencias y todo documento que acredite tu perjuicio. 

Cuando hablamos de siniestro total, también es común que la aseguradora se niegue a asumir el 100 % si no hay acuerdo sobre la responsabilidad. De nuevo, contar con un informe pericial y la documentación completa del caso será clave para obtener una compensación justa por el valor del vehículo. 

Cómo reclamar al Consorcio si el culpable no tiene seguro 

Otro escenario frecuente es el de tener un accidente y descubrir que el otro conductor no tiene seguro obligatorio. Esto, que puede parecer una barrera insalvable, no lo es gracias al Consorcio de Compensación de Seguros

Este organismo cubre indemnizaciones por daños personales y materiales en accidentes donde: 

  • El culpable no tiene seguro 
  • Se dio a la fuga 
  • El vehículo fue robado 
  • O bien el culpable es desconocido 

En estos casos, podrás presentar la reclamación directamente al Consorcio, que evaluará tu caso y, si procede, te indemnizará. 

Es un trámite más burocrático y técnico, pero totalmente viable con la ayuda de un abogado especialista, que sabrá guiar el proceso y presentar todos los documentos requeridos. producen por desconocimiento. Con información, te aseguras de que lo que era tuyo, lo siga siendo.

Por qué elegir un abogado especialista en accidentes de tráfico puede marcar la diferencia 

Cuando tienes que enfrentarte a una aseguradora, a una reclamación judicial o incluso a una negociación compleja, lo mejor es no hacerlo solo. La figura del abogado especialista en accidentes de tráfico es determinante para obtener el resultado que te mereces. 

Un abogado especializado en accidentes de tráfico tiene la experiencia y formación suficiente para conseguir la indemnización más alta. Al ser un profesional particular defiende los intereses de sus clientes, que pueden diferir al de la aseguradora. 

Muchos conductores no lo saben, pero no están obligados a aceptar el abogado de su compañía de seguros. La mayoría de pólizas incluye una cobertura por defensa jurídica, que cubre total o parcialmente los honorarios de un abogado particular de tu elección. 

Por ese motivo es importante saber que NO hay obligación de aceptar el abogado propuesto por la compañía de seguros. De hecho, la mejor opción es rechazar dicho abogado y contratar un abogado especialista particular, cuyos honorarios estarán total o parcialmente cubiertos por la cobertura de defensa jurídica de la póliza de seguros. 

Contratar a tu propio abogado significa tener a alguien que luchará solo por ti, no por el ahorro de la compañía. Evaluará las pruebas, redactará correctamente la reclamación, negociará con la aseguradora e irá a juicio si hace falta. Y todo esto, con experiencia real y específica en este tipo de siniestros. 

Juriscentrum Abogado

Juriscentrum Abogado

Juriscentrum Abogados, es un despacho de abogados en Alcalá de Henares que cuenta con profesionales con amplia experiencia en todas las ramas del derecho y asesoría jurídica, capaces de ofrecer solución a todas tus dudas y consultas.

¿Necesitas un abogado en Alcalá?, Nosotros te llamamos

Rellena el formulario y te llamaremos lo antes posible.